Rodea App Móvil

¡Una app para seniors que los ayuda a descubrir el mundo con guías locales!

Desafío

Crear un producto digital que ayude a las personas mayores a viajar de una manera más segura e independiente.

Metodología Ágil

Design Thinking

Especialidad

Servicios

Herramientas

Descripción

Rodea es la app que elimina las barreras tecnológicas y de accesibilidad para los viajeros mayores de edad al ofrecer una interfaz intuitiva, proporciona recomendaciones personalizadas y una comunidad de usuarios que comparten sus experiencias. Además, facilita la conexión con anfitriones locales que a la vez son guías turísticos y por ende compañeros de viaje, asegurando una experiencia segura y acompañada. Rodea empodera a los usuarios mayores, aumentando su confianza, autonomía y satisfacción en sus viajes.

Proceso de la creación del diseño

Modelo de Doble Diamante:

Observar: La primera etapa se centra en entender profundamente las necesidades, deseos y problemas de los viajeros mayores de edad con mucha empatía y reuniendo información valiosa que guiará el diseño de la app.

Sintetizar: Aquí, el objetivo es identificar los insights más relevantes, definir claramente los problemas y oportunidades; y establecer una dirección clara para las soluciones de diseño teniendo en cuenta toda la información recopilada durante la etapa anterior.

Idear: En esta etapa se genera una amplia gama de ideas y conceptos para resolver los problemas definidos anteriormente. El objetivo es explorar soluciones innovadoras y creativas que satisfagan las necesidades y deseos de los viajeros mayores de edad.

Diseñar: Finalmente viene la etapa del diseño que implica desarrollar y refinar las soluciones seleccionadas, transformando los conceptos en productos finales. El objetivo es asegurar que las soluciones diseñadas cumplan con las expectativas de los usuarios y proporcionen una experiencia óptima.

Accesibilidad: Rodea ofrece una experiencia inclusiva y accesible para todos los usuarios, siguiendo las pautas de accesibilidad establecidas por la Web Content Accessibility Guidelines (WCAG).

Consideraciones:

  • Tamaños de texto adecuados

  • Íconos intuitivos

  • Paleta de colores con alto contraste

  • Menú de navegación sencillo

  • Búsqueda por voz

Ver prototipo